menu
Marca Modelo Año Tipo Motor Potencia Velocidad País
Ford T Roadster 1928 Coupe L4, 2.9L 20 hp 71 km/h USA
Me gusta

El cinturón de seguridad es un elemento obligatorio en todos los automóviles, por la simple y sencilla razón de que salva vidas. Este sencillo pero eficaz método de seguridad a salvado incontables vidas en la historia del automóvil, pues en los accidentes automovilísticos mantiene al conductor o pasajero en su posición para que no sea lanzado hacia enfrente por la fuerza de la inercia o también tras una volcadura no salga disparado por las ventanas del vehículo causando múltiples contusiones y/o heridas que suelen ser mortales. Por eso hoy en día, en muchos países es obligatorio que los automóviles tengan integrado un cinturón en cada asiento y que las personas lo utilicen por su propia seguridad.

El cinturón de seguridad tal y como lo conocemos hoy en día (cinturón de tres puntos) fue inventado por el ingeniero Nils Bohlin empleado de la marca fabricante de automóviles Volvo, al poco tiempo de su invención Volvo libero la patente permitiendo que otras marcas lo implementaran sin pagar regalía alguna, salvando así muchas vidas!

El motor de arranque es un dispositivo que nos permite encender un motor de combustión interna con facilidad, desde su adaptación o adopción se volvió un elemento indispensable en los automóviles.

El arrancador o marcha consiste en un motor eléctrico de corriente directa normalmente de 12 voltios, alimentado desde un interruptor el cual envía energía eléctrica desde un acumulador o batería haciendo que este gire y se acople al motor de combustión interna, a su vez el motor de combustión gira y enciende por la acción de la chispa eléctrica y combustible que recibe internamente en cada uno de sus pistones y cilindros (cámara de combustión).

En la actualidad muchos vehículos utilizan la combinación de dos mecanismos diferentes de frenado, en las ruedas delanteras utilizan frenos de disco y en las ruedas traseras suelen utilizar frenos de tambor, ambos son accionados con presión hidráulica. El freno de tambor tal y como lo conocemos hoy en dia fue desarrollado y patentado por Louis Renault en 1902. Los fabricantes de vehículos aun lo siguen implementando a pesar de que se considera un sistema de frenos obsoleto, complejo y debajo rendimiento(Los Autos deportivos o de gama alta suelen incorporar frenos de discos en la s 4 ruedas).

El freno de disco fue inventado por el ingeniero británico Frederick William Lanchester en 1902, pero tardo mucho en popularizarse, poco a poco fueron obteniendo relevancia al ser utilizado en autos deportivos como el Jaguar C-Type de 1953 que compitió en Le Mans, pero no fue sino hasta el año 1955 cuando fue utilizado en masa, siendo el Citron DS el primer automóvil de serie en incorporarlos.

La batería de celdas de plomo sumergidas en ácido sulfúrico, se utilizan en los vehículos automotores desde hace mas de un siglo, es un invento que se le atribuye al Francés "Gaston Planté" desde el año 1859. Gaston desarrollo y presento el primer prototipo basado en dos rollos de lamina de plomo separados por una tela de lino y sumergidos en un frasco con ácido sulfúrico.

La batería fue mejorada por "Camille Alphonse Faure" en 1881 empezando su utilización en los automóviles eléctricos de la época y convirtiéndose en el estándar de facto o tecnología utilizada en la mayoría de los vehículos de combustión interna hasta la actualidad.

Isuzu Motors Limited es el fabricante de vehículos mas longevo de la industria automotriz Japónesa. Sus orígenes datan desde 1916, Isuzu se destaca por fabricar vehículos de uso rudo como, Trucks, Pickups y SUvs. También destaca en la fabricación de motores Diésel para diversas aplicaciones como lo es el trasporte de carga, el trasporte marítimo, generación de electricidad etc.

Su nombre original fue Tokyo Ishikawajima Enigineering Co. Ltd, fue una filial de la empresa Tokyo Gas Company, en 1934 se fusiona con otra marca fabricante de automóviles llamado Dot Automobile Manufacturing Inc. y mas adelante 1949 deciden adoptar el nombre de ISUZU que significa 50 campanas y es el nombre de un río que desemboca en el Gran Santuario de Isesu en Mie, Japón.

El neumático o llanta es parte de la rueda del tren motriz de los vehículos automotores, gracias a ella los automóviles y otro tipos de vehículos como las motocicletas e incluso bicicletas pueden rodar y desplazarce con facilidad, seguridad y confort sobre los diferentes terrenos o autopistas. El neumático esta hecho de una resina o sabia natural llamada caucho que se extrae de un árbol del mismo nombre caucho (https://es.wikipedia.org/wiki/Caucho). A principios del siglo XIX el caucho se empezó a utilizar en las ruedas de madera, pero fue hasta 1839 cuando el inventor Charles Goodyear descubrió la vulcanización agregando azufre al caucho, en un proceso con calor y presión logrando una mayor resistencia del caucho, haciendo eficaz su utilización para este fin.

Pero no fue si no hasta el año de 1845 cuando el ingeniero escocés Robert William Thomson patento el neumatico de caucho inflable, pero en 1885 John Boyd Dunlop agrego tubos o camaras inflables a las llantas de caucho para sustituir las llantas de caucho duro o macizo y disputo la patente con Robert William Thomson. En 1885 el fabricante de neumáticos Goodrich es el primero en fabricar llantas o neumáticos de color negro agregando tintes al caucho, el caucho en su forma natural es blanco.

El invento del motor de combustión interna paso por diferentes etapas de desarrollo en manos de personajes de distintas épocas, el invento incluye muchos elementos mecánicos ya existentes en épocas pasadas, como la romana donde ya se utilizaba el movimiento giratorio por cigueñal, otro ejemplo claro el empuje por pistón/cilindro utilizados en los motores a vapor en la industria minera del siglo XVII.

En el siglo XVIII muchos inventores competían por desarrollar y mejorar el motor de combustión interna, El inventor de origen Belga Jean Joseph Etienne Lenoir en el año 1860 construye un motor de combustión interna semejante al motor de vapor, pero no fue hasta el 6 de enero de 1861 cuando el ingeniero Frances Alphonse Beau de Rochas logra patentar el primer motor de 4 tiempos.

La Fomula "E" es la carrera mas moderna del mundo del automovilismo, sus autos son impulsados por motores eléctricos, esta tecnología se encuentra en evolución constante, y cabe destacar que aun no se han definido todas las modalidades y reglamentos de esta competencia automovilística.

La Carrera Panamericana es y sera un icono de Mexico con respecto al automovilismo mundial, en ella han participado grandes leyendas del automovilismo como los hermanos Rodriguez y Moises Solana.

Moises Solana Arciniega, Piloto Mexicano, uno de los mas grandes de la historia del automovilismo, participo en 8 GP de la Formula 1 con la escuderia Lotus.

En Mexico dos de los mejores corredores de la historia del automovilismo fueron Ricardo Rodriguez y Pedro Rodriguez.

Bertha Ringer, esposa de Karl Friedrich Benz, en agosto de 1888 realiza el primer viaje en automovil de larga distancia de la historia, recorrio 106 kilómetros en un vehículo motorizado de tres ruedas, llamádo Benz Patent-Motorwagen.

El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.